LA MODA A TRAVÉS DE LA HISTORIA📓📜
La moda a
través de la
historia
través de la
historia
La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. El vestido es una necesidad básica para el ser humano, para protegerse del frío y de las inclemencias del tiempo. Durante su evolución, el ser humano ha ido perdiendo el pelo, que ha tenido que suplir con pieles de otros animales o, más tarde, con lana o productos vegetales como el lino y el algodón.
La moda es algo muy antiguo. Empieza con la aparición del Homo Sapiens. En este momento sus vestimentas consistían en pieles de animales que cazaban. En el Neolítico, el ser humano aprendió a tejer e hilar.
Respecto a las primeras civilizaciones, en Egipto, ya se hacían prendas más elaboradas y como material principal, se utilizaba el lino; mientras que en Mesopotamia, se solía vestir con largos mantones de lana adornados con franjas de colores vivos, pliegues y mechones de tela.
En Grecia se utilizaba el lino, la lana, el algodón y la seda. El vestido más antiguo, era la exomis. En esta época, la moda ya era una forma de diferenciación de clases sociales: los campesinos vestían con pieles curtidas o vestidos gruesos de lana con un gorro de cuero llamado kyne; las clases más altas llevaban vestidos de lino o lana fina, llamados quuitón; las mujeres llevaban una túnica larga denominada peplo.
Fue en el Renacimiento cuando surgió el concepto de la moda como lo entendemos hoy. Se introducieron nuevos géneros y la costura fue adquiriendo más profesionalidad. En la Italia renacentista aparecieron los trajes más espectaculares de la historia, de colores vivos y formas muy originales. En el siglo XVI el calzón corto era a modo de bombacho, y continuó usándose el jubón. En el atuendo femenino, apareció el corsé, que se ceñía sobre una falda llamada crinolina, hecha de tela y crin de caballo.
En el siglo XVIII la vestimenta era similar al del siglo anterior, con camisas de mangas anchas con corbata y chaqueta, y calzones hasta las rodillas y medias. En el traje femenino se dio el «estilo Watteau», con faldas muy voluminosas sobre LA Revolución Francesa supuso el comienzo de una forma de vestir más formal: carcasas cortas y pantalones largos para los hombres; y faldas redondas y chal para las mujeres. Inglaterra pasó a ser el país que poseía el poder sobre la moda, donde los hombres llevaban casacas, calzones hasta las rodillas y sombrero de coba; y las mujeres vestidos largos ajustados bajo el pecho.
Comentarios
Publicar un comentario